Presentar el examen de admisión a la UNAM es uno de los mayores retos para miles de aspirantes cada año. Aunque tengas buen conocimiento académico, los errores más comunes no siempre tienen que ver con lo que sabes, sino con cómo aplicas tu conocimiento.
Por eso, en este artículo te contamos los 5 errores más frecuentes y cómo puedes evitarlos con práctica, estrategia y apoyo como el que ofrece el curso CONAMAT.
Resolver ejercicios sueltos no es lo mismo que hacer un examen completo con tiempo limitado. Muchos aspirantes no se acostumbran al ritmo real del examen y terminan dejando reactivos sin contestar.
✅ Solución: Haz simulacros completos como los del curso CONAMAT, cronometrados y con respuestas explicadas.
Muchos se enfocan solo en matemáticas y español, dejando de lado materias como biología o literatura que, aunque tienen menos reactivos, pueden marcar la diferencia.
✅ Solución: Usa nuestra Guía de Estudio UNAM para repasar por áreas según tu carrera.
El examen tiene preguntas con lógica propia. A veces las opciones son muy parecidas o hay "distractores" diseñados para confundir.
✅ Solución: Entrena con reactivos tipo UNAM como los del curso, donde aprenderás a identificar patrones y evitar trampas comunes.
Un error frecuente es malinterpretar lo que se te pide. Esto se debe a los nervios o a la costumbre de ir con prisa.
✅ Solución: Practicar estrategias de lectura con materiales diseñados para simular el examen, como los incluidos en CONAMAT.
Estudiar sin saber qué tan preparado estás puede llevarte a enfocarte mal. Muchos no hacen exámenes de diagnóstico y no identifican sus debilidades.
✅ Solución: Al inscribirte en nuestro Curso UNAM, haces un diagnóstico desde el inicio para diseñar tu ruta personalizada.
En CONAMAT hemos preparado a más de 2 millones de alumnos con resultados comprobados. Te damos acceso a: