La adopción de inteligencia artificial cambia no solo tecnologías, sino también el tejido laboral y educativo. En esta versión, exploramos estadísticas, estudios académicos y lo que esos cambios implican para quienes eligen una carrera, especialmente en la UNAM.
📊 Datos que no puedes ignorar
Un documento reciente reporta que en EE. UU., los jóvenes entre 22 y 25 años en las ocupaciones más expuestas a IA han sufrido una caída relativa del empleo de 12 puntos frente a los menos expuestos.
Una previsión sugiere que hasta un 30 % de los empleos podrían automatizarse para 2030, y un 60 % verá cambios sustanciales en sus tareas.
Estudios sobre adopción de IA muestran que los roles que integran IA demandan habilidades cognitivas superiores y competencias sociales crecientes. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
🛡 Sustitución vs complemento: habilidades clave
La IA no reemplaza a la persona; muchas veces sustituye tareas específicas. Un estudio reciente demostró que la demanda de habilidades complementarias (digitales, sociales) crece más que la de tareas automatizables.
🎓 Carreras con resistencia estratégica
En la UNAM, las disciplinas con mayor proyección incluyen Ingeniería en IA, Data Science, Biomédica y Neurociencias. Estas carreras combinan tecnología, investigación, interdisciplinariedad y demanda futura.
Por ejemplo, el IIMAS de la UNAM es un centro de investigación en sistemas y robótica que forma talento altamente competente.
📐 Cómo elegir basándote en datos y visión
- Estudia la demanda laboral y las competencias requeridas en ofertas reales.
- Consulta la planta docente e investigación de la facultad elegida.
- Evalúa si el plan de estudios integra herramientas de IA, programación, machine learning.
📘 Fortalece tu perfil antes de la universidad
En CONAMAT integrámos el pensamiento crítico, la programación básica y competencias en IA en nuestros cursos de ingreso.
Ver curso UNAM 2026
¡Queremos escucharte!
Escríbenos un comentario